¿Estás esperando un bebé y no sabes cuánto tiempo podrás estar en casa disfrutando de tu nueva familia? Tranquila, no eres la única. Muchas mamás y papás se hacen la misma pregunta: ¿cuál es el tiempo de maternidad y paternidad? Y la respuesta no siempre es tan clara como parece.

Quédate hasta el final porque te voy a contar cuánto dura la licenciaqué derechos tienes, y cómo puedes planear mejor este tiempo para cuidar de tu bebé sin preocupaciones.

¿Qué es la licencia de maternidad y paternidad?

La licencia de maternidad y paternidad es un derecho laboral que protege a los padres y madres trabajadores cuando nace o se adopta un hijo. Les permite ausentarse del trabajo durante un período de tiempo para dedicarse al cuidado del bebé, sin perder su empleo ni sus ingresos.

Este tiempo varía según el país y la legislación vigente, pero lo importante es saber que es un derecho protegido por la ley y que tanto la madre como el padre pueden acceder a él, aunque de manera diferente.

¿Cuánto dura la licencia de maternidad en Latinoamérica?

Aquí te resumo el tiempo de maternidad en algunos países de habla hispana:

🇨🇴 Colombia

  • Licencia de maternidad: 18 semanas (126 días), pagadas al 100% por la EPS.
  • Desde cuándo se toma: Se puede iniciar hasta 2 semanas antes del parto.
  • En caso de parto múltiple: Se añaden 2 semanas más por cada bebé adicional.
  • Si el bebé nace prematuro: Se suman los días faltantes para llegar a la semana 37 de gestación.

🇲🇽 México

  • Licencia de maternidad: 12 semanas (6 semanas antes y 6 después del parto), pagadas al 100% por el IMSS.
  • Es posible cambiar 1 semana del período prenatal para que se sume al postnatal, con autorización médica.

🇦🇷 Argentina

  • Licencia de maternidad: 90 días (45 antes y 45 después del parto).
  • Pagadas por la seguridad social y obligatorias.

🇪🇸 España (por si tienes lectoras en Europa)

  • Permiso por nacimiento: 16 semanas tanto para madres como para padres. Las primeras 6 semanas son obligatorias e ininterrumpidas justo después del parto.

¿Y el tiempo de paternidad? ¿Cuánto corresponde?

La licencia de paternidad ha evolucionado mucho en los últimos años, ¡y qué bueno! Cada vez más países reconocen la importancia del papá en los primeros días de vida del bebé.

Colombia:

  • Licencia de paternidad: 2 semanas (14 días calendario).
  • Pagadas por la EPS, siempre que el padre esté afiliado y haya cotizado.

México:

  • Licencia de paternidad: 5 días laborales con goce de sueldo.
  • Algunas empresas ofrecen más días como beneficio adicional.

Argentina:

  • Licencia de paternidad: Solo 2 días corridos. Muy poco, aunque algunas empresas dan más.

España:

  • Licencia de paternidad: 16 semanas, igual que la madre. Totalmente igualitario.

¿Se puede compartir la licencia entre madre y padre?

En algunos países como España, sí. Pero en la mayoría de países latinoamericanos, la licencia aún está dividida: una parte exclusiva para la madre y otra, mucho más corta, para el padre.

Sin embargo, en Colombia, desde 2022, se permite una licencia parental compartida. Esto significa que los padres pueden distribuir de manera consensuada algunas semanas del tiempo de maternidad para que el papá también las tome.

Por ejemplo:

  • La madre puede tomar 13 semanas y ceder 5 al padre.
  • Esta opción debe tramitarse formalmente y aplica solo si ambos padres trabajan y están afiliados a la seguridad social.

¿Qué pasa si eres madre adoptiva?

¡Muy buena pregunta! En la mayoría de países, las madres y padres adoptivos también tienen derecho a licencias:

  • Colombia: Si se adopta un niño menor de 6 años, se concede la misma licencia de maternidad (18 semanas).
  • México: Se otorgan 6 semanas de licencia a la madre adoptiva, desde la fecha de entrega del menor.
  • Argentina: Derecho a 90 días de licencia también.

¿Y si soy trabajadora independiente?

En Colombia, si estás afiliada como independiente a la seguridad social y cumples con las semanas cotizadas, también tienes derecho a la licencia de maternidad. Lo mismo ocurre en muchos países, aunque depende de si estás al día con tus aportes.

¿Qué hacer para planear mejor este tiempo?

Te dejo algunos consejos prácticos:

  1. Infórmate con anticipación: No esperes al último mes del embarazo. Consulta con tu empleador y la EPS o entidad de salud.
  2. Asegúrate de estar al día con tus cotizaciones.
  3. Habla con tu pareja: Planifiquen juntos cómo se van a distribuir el cuidado del bebé.
  4. Pregunta por licencias extendidas o compartidas si tu país lo permite.
  5. Aprovecha ese tiempo para vincularte con tu bebé sin culpa. Es un derecho, no un favor.

En resumen…

La duración de la licencia de maternidad y paternidad varía según el país, pero en todos los casos es un derecho fundamental. Aunque aún hay mucho camino por recorrer hacia la equidad, cada vez se reconocen más los derechos del padre y la madre en esta etapa tan importante.

Si estás a punto de convertirte en mamá o papá, ¡prepárate con tiempo, reclama tus derechos y enfócate en lo más importante: tu bebé y tu familia!


Summary
¿Cuál es el tiempo de maternidad y paternidad? Todo lo que debes saber
Article Name
¿Cuál es el tiempo de maternidad y paternidad? Todo lo que debes saber
Description
Descubre cuánto dura la licencia de maternidad y paternidad en diferentes países, qué derechos tienes como madre o padre, y cómo planear este tiempo para cuidar de tu bebé.
Author
Publisher Name
MamaEquilibrio
Publisher Logo