“No hay momento más mágico que sentir por primera vez a tu bebé moverse dentro de ti. Es como si dijera: Mamá, estoy aquí contigo.”
¿Estás embarazada y esperas con ilusión ese primer movimiento de tu bebé? Esa sensación especial es uno de los hitos más esperados del embarazo. Pero también genera muchas dudas, sobre todo si eres mamá primeriza.
En este artículo te explicamos a los cuántos meses se mueve el bebé, qué esperar en cada etapa y cuándo debes consultar al médico. Además, incluimos una tabla resumen por semanas para que sigas este hermoso proceso paso a paso.
¿Cuándo se empieza a mover el bebé en el embarazo?
Generalmente, los primeros movimientos del bebé ocurren entre las semanas 16 y 25 del embarazo, lo que equivale a los 4 a 6 meses. Pero esto puede variar según cada mujer y si es tu primer embarazo o no.
Si eres mamá primeriza
Es normal que sientas los primeros movimientos alrededor de la semana 20. Al principio pueden parecer burbujas, cosquillas o palpitaciones suaves, y muchas veces se confunden con gases.
Si ya has estado embarazada antes
Tu cuerpo ya está familiarizado con esa sensación, así que puedes notar los movimientos desde la semana 16 o 17.
¿Cómo se sienten los primeros movimientos del bebé?
Los primeros movimientos del bebé, también llamados aceleraciones o pataditas, no siempre son patadas fuertes. Algunas mamás los describen como:
- Mariposas en el vientre
- Burbujas que explotan
- Vibraciones suaves
- Pequeños toques desde dentro
A medida que tu bebé crece, los movimientos se hacen más fuertes y evidentes, y también comienzan a seguir patrones diarios.
Tabla de movimientos del bebé por semanas
Te dejamos una tabla resumen para que veas cómo evoluciona el movimiento fetal según el tiempo de embarazo:
Semana de embarazo | ¿Se mueve el bebé? | ¿Cómo se siente? |
---|---|---|
12 a 15 | Sí, pero no lo sientes aún | Movimientos reflejos internos |
16 a 20 | Comienzan los primeros movimientos perceptibles | Cosquilleo, burbujas, aleteos |
21 a 24 | Movimientos más claros y frecuentes | Pataditas, giros suaves |
25 a 28 | Patrones de movimiento más regulares | Estirones, empujones |
29 a 32 | Alta actividad fetal | Patadas fuertes, rodillazos |
33 a 36 | Menos espacio para moverse | Movimientos más lentos pero firmes |
37 a 40 | El bebé se acomoda para el parto | Movimientos limitados, pero perceptibles |
¿Por qué es importante sentir que el bebé se mueve?
El movimiento fetal es un signo claro de que tu bebé está activo y saludable. A medida que avanza el embarazo, notarás ritmos regulares. Si ya estás en el segundo o tercer trimestre y de repente tu bebé se mueve mucho menos o no se mueve en absoluto, es importante que hables con tu médico.
¿Cuántas veces al día debe moverse el bebé?
Desde la semana 28, los especialistas recomiendan contar los movimientos del bebé al menos una vez al día. Un patrón común es sentir al menos 10 movimientos en 2 horas cuando el bebé está activo.
👉 Tip: El mejor momento para notar estos movimientos es cuando estás relajada o después de comer, ya que el azúcar de los alimentos le da energía.
¿Qué factores influyen en cuánto se mueve un bebé?
Varios aspectos pueden afectar la percepción del movimiento:
- Posición de la placenta: Si está en la parte frontal (placenta anterior), puede amortiguar los movimientos.
- Tu complexión corporal: Algunas mujeres los sienten antes que otras por la forma del útero o la grasa abdominal.
- Nivel de actividad del bebé: Algunos bebés son más activos que otros por naturaleza.
- Hora del día: Muchos bebés están más activos por la noche.
¿Cuándo consultar al médico?
Debes comunicarte con tu médico si:
- No sientes ningún movimiento antes de la semana 25.
- Notas una disminución drástica de los movimientos.
- Sientes movimientos muy débiles o irregulares después de la semana 28.
Tu profesional de salud puede realizar un control del desarrollo fetal semana a semana, monitorear el bienestar del bebé y descartar cualquier complicación.
Consejos para estimular los movimientos del bebé
Si estás preocupada o simplemente quieres interactuar más con tu bebé, prueba estas técnicas:
- Acuéstate de lado, especialmente sobre el lado izquierdo.
- Come algo dulce y espera unos minutos.
- Habla, cántale o ponle música.
- Aplica una luz suave en el vientre (algunos bebés responden).
- Da suaves masajes circulares con tu mano.
Conclusión: La conexión comienza desde el vientre
Sentir moverse a tu bebé es uno de los primeros lazos que crean el vínculo madre-hijo. Es un recordatorio hermoso de que tu cuerpo está creando vida. Si aún no sientes nada, no te angusties: cada embarazo es diferente, y tu momento llegará 💕
📥 ¿Quieres seguir aprendiendo sobre embarazo semana a semana?
Suscríbete gratis a nuestra comunidad de mamás en MamaEquilibrio.com y recibe:
✅ Guías semana a semana
✅ Consejos para un embarazo saludable
✅ Listas de compras útiles
✅ Regalos exclusivos y descargables
👉 Haz clic aquí para unirte a la comunidad

